¿Por qué decidimos inspirarnos en el Estándar Passivhaus?

Hace más de tres años, decidimos embarcarnos en esta aventura loca de hacer nuestra casa en formato auto-construcción . En el principio, soñamos con una casa grande de dos pisos, con doble altura en los espacios comunes y varios otros detalles de diseño. Pero desde entonces hemos simplificado nuestro sueño hasta llegar a una casa rectangular de una sola planta de 140m2. Aunque el diseño cambió, la complejidad creció porque decidimos construir una casa con un muy bajo consumo de energía (near-zero energy building), que asegura un buen nivel de confort durante todo el año (sin empobrecerse por los costos de calefacción) y reduce nuestra huella ambiental al mínimo.

Rodrigo es la persona de nuestro equipo que ha pasado incontables horas investigando el concepto de Passivhaus y en 2016, participó en el primer curso de Certificación Passivhaus en Chile (dirigido por el arquitecto y Phd. Marcelo Huenchuñir Bustos).

En los últimos años he aprendido un par de cosas de Rodrigo sobre este estándar energético. Por lo menos ahora entiendo un par de conceptos claves como la aislación, infiltraciones de aíre, puentes térmicos o cómo funciona un sistema de ventilación con recuperador de calor.

Pero, para darles una idea de las principales características de una Passivhaus y por qué hemos decidido utilizar el estándar para nuestro proyecto, este primer post es una entrevista con Rodrigo:

1. ¿qué es un Passivhaus?

Es una casa energéticamente eficiente, ecológica y saludable, que ofrece una temperatura agradable durante todo el año, con sólo el 10% del consumo energético de un hogar convencional.

El Estándar Passivhaus, desarrollado en Alemania hace más de 30 años, contempla los siguientes elementos claves:

  1. Alto nivel de aislación
  2. Orientación hacia el sol para maximizar las ganancias (energía gratis)
  3. Ventanas de alto desempeño
  4. Diseño libre de puentes térmicos
  5. Alto nivel de hermeticidad
  6. Sistema de ventilación mecánica con recuperador de calor

No te preocupes si todo esto suena como griego en estos momentos. Durante los próximos meses vamos a profundizar en todos estos conceptos mientras que construimos la casa. Y mostraremos la aplicación práctica de cada elemento.


e 2. ¿cuáles son los beneficios de construir utilizando este estándar ?

CONFORT: La temperatura interior esta siempre dentro del rango de confort de 21-25 grados celsius (entre invierno y verano). Una Passivhaus da estabilidad a la temperatura de toda la casa, cada día y cada hora. Reduce las pérdidas de calor en invierno y evita la entrada de calor en verano. También se asegura que la temperatura es uniforme en toda la casa. No más ir al baño en invierno y sentir que estás entrando en un congelador!

EFICIENCIA ENERGÉTICA: Son casas diseñadas y construidas para ser altamente eficientes en el consumo de energía, con el potencial de usar hasta un 90% menos energía que las casas tradicionales. Esto se traduce en importantes ahorros en climatización (calefacción y refrigeración) en el año.

REDUCE LAS EMISIONES DE CO2: por consumir muy poca energía, la emisión de CO2 es 90% menor que en los sistemas tradicionales, reduciendo así las emisiones contaminantes que causan el cambio climático.

LUZ NATURAL: con la orientación correcta (hacía el norte en el hemisferio sur), se pueden aprovechar los beneficios solares y la luz natural, sin sobre calentamiento de la casa en verano.

SALUDABLE Y SILENCIOSA: los sistemas de ventilación instalados en una Passivhaus proporcionan un suministro constante de aire fresco, asegurando que los contaminantes y olores se eliminan de la casa, mientras que se mantiene una temperatura interior confortable. El aislamiento y las ventanas de alto rendimiento hacen la casa muy silenciosa.

UNA MUY BUENA AMORTIZACIÓN: los costos adicionales de una Passivhaus varían dependiendo del país – se cree que es entre 3 y 10% por sobre el precio general de una casa. Pero cuando se considera el ahorro en costos de energía durante la vida útil de la casa, el confort térmico sin precedentes y una reducción drástica de emisiones, el sobre costo inicial se paga muy rápidamente.  

3. ¿cuáles son los desafíos para construir una Passivhaus en Chile?

Cumplir con los estrictos estándares de desempeño para recibir la certificación Passivhaus es un reto enorme y hasta ahora, no hay casas construidas en Chile que hayan recibido la certificación, aunque varias han utilizado la metodología. El principal desafío es lograr el nivel de hermeticidad requerido. Esto implica tener una mano de obra con conocimientos y habilidades, que básicamente no existen en Chile.

En los próximos meses vamos a mostrar mucho más detalle de estos conceptos, a través del ejemplo práctico de la construcción de nuestra casa. Sigue leyéndonos en nuestros próximos posts…

1 thought on “¿Por qué decidimos inspirarnos en el Estándar Passivhaus?”

  1. Que buena la iniciativa. Me gustaria saber mas del concepto de Passive House.
    Por favor continuen colocando fotos de la construccion de la casa y alguna nota explicativa.
    Suerte

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s