Una de las primeras preguntas cuando comenzamos a diseñar nuestra casa fue “¿Qué materiales utilizaremos?”. En Sudáfrica, el material de construcción predominante es el ladrillo, pero aquí en Chile hay una variedad mayor, desde la madera a los ladrillos y el concreto. Viniendo de un país en que las casas de madera no son muy comunes, me encantó la idea de usar madera. Pero en mi tiempo aquí en Chile también he oído muchos prejuicios sobre el uso de este material. Por ejemplo “casa de madera son para pobres” o “casas de madera son más riesgosas en términos de resistir los terremotos”. Pero esto simplemente no es cierto. Casas de madera son mucho más flexibles en un terremoto y aunque pueda sufrir daño, la probabilidad de colapso es bajo o nulo. Y en términos socioeconómicos, en un país con un próspero sector forestal, tiene sentido construir con madera, no importa cuál sea su nivel económico.
Así que decidimos que nuestra casa se haría de madera y esta nos llevó a seleccionar Paneles SIP (Panel Estructural Aislado). Sinceramente, hasta que empecé a escribir este post, ni siquiera sabía lo que significaba SIP. Pero si sabía que es básicamente como “una galleta oreo para paredes”: dos paneles de madera con aislamiento entremedio.
Esta semana, pude ver de primera mano cuán asombroso es este método de construcción. Es como armar un rompecabezas gigante, y la mejor parte es, el “puzzle” viene con la aislación que necesitamos para que la casa será “bien abrigada”. Después de un mes de trabajar en los cimientos y la losa, finalmente está comenzando a sentir que estamos avanzando.
Pero me desvío de la parte técnica…¿por qué seleccionamos SIP?
Cuando comparamos todas las opciones de construcción con características similares a SIP, nos dimos cuenta de que estos paneles nos dieron un alto nivel de continuidad en cuanto a aislación y menos puentes térmicos donde la pérdida de calor es un problema. En cuanto al estándar Passivhaus y también la norma chilena de CEV, menos puentes térmicos es definitivamente una buena cosa.
Los paneles vienen en diferentes espesores según la cantidad de aislamiento incluido. El panel más estrecho es de 11,4 cm, luego 16 cm y 21 cm lo más ancho. Probablemente creen que dado que estamos tan obsesionados con le aislante hemos elegido los paneles más gruesos con más aislación. Pero elegimos los paneles más delgados de 11,4 cm. La razón para esto es para darnos más flexibilidad para mejorar el valor-u* de las paredes con aislación adicional en la parte exterior de la casa. La razón por la que necesitamos esta flexibilidad es porque no estamos seguros si seremos capaces de cumplir con uno de los más exigentes criterios de Passivhaus (0,6 renovaciones de aire en una hora, que ninguna casa en Chile ha logrado hasta la fecha de este post). Este criterio de hermeticidad se abordará en un futuro post. Ahora nuestro plan es poner más aislación de 10cm en el exterior de la casa, pero si por algún milagro conseguimos lograr el mágico número “0,6”, o incluso si logramos 1,5 (nuestra humilde meta es lograr al menos 2,5 en el valor de hermeticidad), podemos reducir la cantidad de aislación a 5cm en el exterior y aún lograr nuestro objetivo de menos de 15Kwh/m2/año. Esto puede sonar muy confuso, pero a lo largo de todos los posts de la construcción de la casa van a entender muchos más de estos detalles técnicos, que a mi ha costado muchísimo entender.
Aparte de puentes térmicos y una mayor flexibilidad, una de las mejores ventajas de usar SIP definitivamente es la velocidad de construcción:


Nunca pensé que en solo 5 días hábiles podríamos tener el perímetro de la casa terminado.

Una última observación sobre el método SIP, asegúrese de tener las herramientas adecuadas para cortar el aislamiento de poliestireno. Lamentablemente no la tuvimos, y para tratar de seguir avanzando, terminamos con millones de pequeñas pelotas de poliestireno flotando alrededor de la propiedad. Esto significaba pasar un domingo recogiendo los pedazos más grandes y utilizar el aspirador para aspirar las piezas pequeñas. Estoy dando cuenta que los residuos de una construcción son un reto enorme.
* Valor-U: mide qué tan eficaz es un material como aislante. Lo mejor aislado que es una estructura, más bajo sería el Valor U. Estándares de mano de obra e instalación pueden afectar fuertemente la transmitancia térmica. Si el aislante está instalado mal, con brechas y puentes fríos, la transmitancia térmica puede ser considerablemente mayor de lo deseado. Transmitancia térmica lleva a la pérdida de calor por conducción, convección y radiación.
Felicitaciones Ingrid y Rodrigo por este impresionante y solidario proyecto.
Sólo para satisfacer mi curiosidad y sacudir mi ignorancia en costrucción:
La instalación eléctrica estará sobrepuesta o embutida en los paneles?
El techo irá soportado sobre los paneles perimetrales o requerirá de estructuras complementarias?
Un abrazo a ambos.
LikeLike
Hola Danilo, la instalación eléctrica, en el caso de los paneles SIP, es embutida, pero se hace sin rasgar el panel (pronto mostraremos imágenes en detalle). Respecto de tu segunda pregunta, las cerchas del techo se apoyan directamente sobre los paneles perimetrales, el panel es estructural y soporta esas cargas. Particularmente tendremos una estructura de apoyo interna debido a la gran luz que tenemos en el área del living y comedor.
Muchas gracias por tu interés
LikeLike
Gracias por la pronta respuesta Ingrid. Un abrazo.
LikeLike