Como se mencionó en la parte 1, asegurar que una casa sea lo más hermética posible es crucial para la eficiencia energética.
La mayoría de los huecos que producen infiltraciones de aire son tan pequeños que ni siquiera son visibles a simple vista, e incluso aquellos que se pueden ver suelen estar ocultos por las terminaciones de la casa (el revestimiento en las paredes exteriores y los muros secos y techos interiores). Sin embargo, estos huecos siguen teniendo un gran impacto mucho después de que la casa haya terminado. El aire que se calienta en invierno o se enfría en verano se escapa constantemente y en términos de comodidad y presupuesto esto tiene un gran impacto.
Con las ventanas instaladas, finalmente podríamos terminar de instalar la membrana en algunas de las áreas más importantes donde las infiltraciones de aire suelen ocurrir:
- Unión de los paneles a la losa de hormigón






2. Unión de los paneles y las ventanas
La siguiente parte donde inevitablemente hay espacios bastante grandes son las union es entre los paneles y los marcos de las ventanas. Descubrí que estos huecos son bastante normales y realmente necesarios en una casa ya que las propiedades térmicas de los diferentes materiales (madera y PVC) hacen que se expandan y se contraigan a diferentes temperaturas, por lo que necesitan tener un poco de espacio para moverse.



La membrana hermética se ha convertido en una obsesión para Rodrigo y yo, desde que empezó a investigarla el año pasado, importarla desde Procter en Escocia y instalarla en toda la casa. En realidad me sorprendió lo fácil que era aplicar la membrana. No se necesitan habilidades de construcción, solo atención al detalle. Ahora, estoy conocida como la “reina de la membrana” entre nuestro equipo de construcción, ya que básicamente instalé la mayoría de los toques finales.
Definitivamente ha sido un trabajo de amor, pero al final valdrá la pena. Veremos los resultados cuando hagamos la prueba “Blower Door”.
Los resultados de esta prueba llegarán en el siguiente post…