Desde que comenzamos a soñar y diseñar nuestra casa energéticamente eficiente hace unos años, comenzamos a monitorear las temperaturas que experimentamos en nuestro departamento/casa y por eso me he acostumbrado mucho a tener termómetros repartidos por toda la casa. Esta fue una gran manera de empezar a entender el concepto de comodidad… cuál es la temperatura mínima o máxima a la que uno todavía está cómodo y no se siente demasiado frío o demasiado calor.
Así que medir la temperatura (y el consumo de energía) en nuestro hogar “inspirado en passivhaus” es muy importante para que entendamos cómo nuestra casa se está “comportando”. Desafortunadamente, gracias a COVID-19 no hemos podido instalar el sistema de monitorización automática para poder hacer seguimiento al consumo de energía y la temperatura de forma continua y más precisa. Así, para los científicos, ingenieros o especialistas que leen este blog, nuestro seguimiento no es perfecto, pero nos ha dado una idea general a lo largo de este primer mes real de temperaturas otoñales muy variadas.
Por ahora, Rodrigo está midiendo el consumo de energía diariamente y yo he estado manteniendo un registro de las temperaturas matutinas en la sala de estar, dormitorio y el exterior. Soy responsable por monitorear las temperaturas porque me levanto primero en casa para hacer el café, y por lo tanto hemos tomado medidas más o menos uniformemente entre 7 y 7:30am cada día.
Mayo ha sido un mes de otoño atípicamente cálido en la región central de Chile, con unos días de temperaturas entre 25 y 30 grados Celsius. Esto ha ayudado a calentar la casa durante el día, pero las temperaturas mínimas caen a un solo dígito y esto hace que las mañanas han sido bastante frías. Como se puede ver en el la línea azul en el gráfico abajo, las temperaturas exteriores de la mañana variaron significativamente durante el mes (0,1°C el 13 de mayo y 14,1°C el 27 de mayo). Sin embargo, en la sala de estar (línea naranja), el mínimo era de 17°C el 22 de mayo y el máximo era de 22,7°C el 18 de mayo. Sólo hubo 5 días en los que la temperatura de la mañana en el interior estaba por debajo de 19 grados, lo que todavía es lo suficientemente cómodo como para ni siquiera usar pantuflas o una bata.

Como comparación, un amigo nuestro, mencionó que en Santiago, se está despertando con temperaturas alrededor de 11°C por la mañana DENTRO de su departamento. Esta es una marcada diferencia con nuestro promedio de 19,8°C (sala de estar) y 21,2°C (dormitorio).
Y cuando nos comparamos con nuestros vecinos aquí en Maria Pinto, sabemos que la mayoría de ellos encendieron la calefacción al menos hace unas semanas. Todavía no hemos tenido que encender nuestra calefacción por suelo radiante y el único cambio que hemos hecho es revertir los toldos sobre el patio para que la casa obtenga pleno sol durante todo el día.


Monitoreo Energético
Como mencioné al principio de este post, monitorear el balance energético de la casa es fundamental para entender cuánta energía se consume para la calefacción y refrigeración. Desde que nos mudamos a la casa en enero, Rodrigo ha estado monitoreando el consumo de energía diariamente para construir una base de datos y hacernos una idea de si los paneles fotovoltaícos se ajustan a nuestras necesidades energéticas. Pero por ahora en el blog, es interesante ver lo bajo que ha sido nuestro consumo de energía en los últimos 4 meses. Estamos excluyendo enero del análisis, ya que no vivíamos aquí durante todo el mes.

Como se puede ver en el gráfico anterior, hemos consumido menos de 140 kw/hr cada mes y en marzo sólo consumimos 96 kw/hr.
Pero la mayoría de las personas realmente prestan muy poca atención a su consumo de energía doméstica cada mes y la única información que miran en su cuenta es el monto que tienen que pagar. Así que probablemente se esté preguntando si los números de consumo de nuestra casa son buenos o malos, altos o bajos… Por lo tanto, para poder comparar, hemos tomado el consumo de energía de 4 de nuestros vecinos que tienen casas de tamaños similares a nuestro (alrededor de 120-140m2), materiales similares (madera) y ocupaciones similares (2-3 personas) y comparado el consumo mensual promedio de estas 4 casas con la nuestra:

Así que esto debería darles una idea de cuánto menos es nuestro consumo de energía respecto al promedio típico. Hemos consumido entre un 36 y un 59% menos mensulamente que nuestros vecinos. Y todavía aún no hemos instalado los paneles solares (gracias a Coronavirus) que nos proporcionarán “energía gratis”, especialmente en los meses de verano.
Así que en resumen estamos muy contentos con la forma en que nuestra casa se está “comportando”. No puedo decirte lo increíble que es tener un nivel tan estable de comodidad las 24 horas del día los 7 días de la semana.
Esperamos ver el comportamiento de la casa durante junio, que es cuando los días fríos realmente llegan y tendremos que prender la calefacción…
[…] monitoreando la temperatura y el consumo de energía como lo hicimos en mayo (ver publicación aquí). El invierno definitivamente ha comenzado, con algunas mañanas muy heladas y con escarcha, pero […]
LikeLike