Hoy, hace un año, salimos de Santiago y comenzamos nuestra vida en María Pinto. Durante los primeros 6 meses tuvimos la suerte de arrendar una pequeña casa en otro sector del valle a unos 10 km de nuestra propiedad. Cecilia, la propietaria, pronto se convirtió en una amiga muy cercana. Fue muy útil estar cerca durante todo el proceso de construcción y no tener que viajar diariamente desde Santiago.
En los próximos días también celebraremos otros “aniversarios”, el día 8 iniciamos la construcción y el 10 de julio habremos estado viviendo en nuestra casa durante 6 meses. Hay tanto que celebrar y mucho por lo que estar agradecido, especialmente durante una crisis de salud y económica tan difícil para Chile y el mundo entero.
Ha pasado otro mes y hemos estado monitoreando la temperatura y el consumo de energía como lo hicimos en mayo (ver publicación aquí). El invierno definitivamente ha comenzado, con algunas mañanas muy heladas y con escarcha, pero afortunadamente junio sorprendió a todos, ya que se ha convertido en el mes más lluvioso en la Región Metropolitana en 15 años. Compramos un pluviómetro hace unos meses, con pocas esperanzas de que se use mucho ya que la zona central de Chile ha estado experimentando una severa sequía de 10 años. ¡Pero se ha aprovechado y en junio recibimos 150,5mm! Y hoy, mientras escribía este blog, ha estado lloviendo nuevamente y hemos tenido al menos otros 40mm.
Monitoreo de temperatura
Continuamos registrando las temperaturas diarias, aproximadamente a las 7:30am, y se puede ver en el gráfico a continuación que la temperatura exterior en ese momento del día fue realmente variada durante el mes, desde -0,7°C hasta casi 13°C. Por otro lado, la temperatura interior en la sala de estar solo varió unos 4 grados desde un mínimo de 18,7°C a 23°C. Es increíblemente satisfactorio tener un ambiente tan estable en la casa todas las mañanas.

Aunque este gráfico solo registra un momento específico en el día, la temperatura dentro de la casa ha fluctuado entre aproximadamente 20 y 25 grados durante todo el día. Una de las ventajas de COVID-19 y trabajar permanentemente desde la casa es que hemos podido observar cómo se ha comportado la casa durante todo el día y en todas las condiciones, soleado, nublado, con neblina, lluvioso, etc. Pero más que solo compartir números en esta publicación, una imagen dice más que mil palabras…


Consumo de energía
Además del monitoreo de temperatura, es importante para nosotros hacer un seguimiento de cuánta energía usamos para calentar y enfriar nuestra casa. Durante mayo no tuvimos que usar el sistema de calefacción por losa radiante, sin embargo, en junio, con mañanas heladas y días nublados, encendimos la calefacción un total de 17 de 30 días y por aproximadamente un 20% del tiempo en todo el mes (un par de horas en la madrugada principalmente).
Rodrigo prendía el sistema antes de acostarse cuando sabíamos que la temperatura mínima iba a ser muy baja la mañana siguiente y cuando la casa no había logrado acumular mucho calor durante el día. El sistema está diseñado para estar en modo de espera midiendo la temperatura del agua que regresa de las tuberías debajo del piso hasta que cae a 21°C. El sistema se activa y la bomba de calor comienza a funcionar. Hemos configurado el sistema para inyectar agua a una temperatura de 32°C, lo que significa que la temperatura del agua de retorno será de 27°C. La diferencia entre las temperaturas inyectadas y de retorno muestra que el calor se transfiere al piso y la casa se calienta. Esta configuración nos permite mantener la casa con una temperatura de aproximadamente 20,5 grados. Súper cómodo y ni siquiera es necesario usar un polerón (para la mayoría de las personas).
Solo para darle una referencia general, los sistemas de calefacción por losa radiante en casas estándar generalmente inyectarán agua a una temperatura de entre 45 y hasta 50 grados. Esto demuestra que podemos calentar nuestra casa con agua a una temperatura más baja y, por lo tanto, es más eficiente en términos de consumo de energía.
Rodrigo me ha explicado cómo funcionan los sistemas de calefacción por losa radiante de una manera mucho más técnica, pero el mensaje general que queremos compartir acá es que hasta ahora el sistema nos ha funcionado bien por las mañanas cuando necesitábamos un impulso adicional de calor para mantener la temperatura por encima 19 grados y todo de una forma extremadamente eficiente.
Entonces, ¿cuánta energía usamos en junio? Usamos 75% más electricidad que en mayo, con un consumo total de 235kw/h. El aumento es el resultado del sistema de calefacción por losa radiante y la necesidad de usar la bomba de calor para el agua caliente ya que el tiempo nublado reduce el funcionamiento del sistema solar de agua caliente.

Tal como en mayo, para proporcionar a nuestros lectores un punto de referencia para ver cuán eficiente es nuestra casa, la comparamos con el consumo de energía de 4 de nuestros vecinos que tienen casas de tamaños similares a nosotros (alrededor de 120-140m2), similares materiales (madera) y ocupaciones similares (2-3 personas). Como puede ver en el gráfico, el uso promedio de energía es casi el doble del nuestro.
Entonces, como pueden imaginar, estamos muy contentos con el comportamiento de la casa y el nivel de comodidad que tenemos todos los días, todo el día. Sinceramente, recuerdo los inviernos en Sudáfrica y Santiago y pienso en lo loco que es que la gente tenga que soportar temperaturas tan frías en sus hogares.
¡Y ahora vamos a brindar por nuestro primer año de ser María Pintanos!
¡Salud a todos los que nos han apoyado en cada paso en el último año!
P.d. este post fue escrito el sábado 4 de julio, pero solo podría ser publicado el martes despúes debido a problemas de conectividad en el valle por un par de días.
Hola, al igual que uds soñamos con tener una casa eficiente, pero estamos perdidos como empezar, seria maravilloso que.nos pudieran orientar…..
LikeLike
Hola. Gracias por estar en contacto con nosotros. Estamos felices de tratar orientar a ustedes. Si quieres puedes escribir a ingridckoch@gmail.com y conversamos!
LikeLike