Como se mencionó en el post anterior, la aislación es un aspecto crítico del diseño y construcción de nuestra casa, y esta última semana se ha centrado en la preparación de la losa de la casa, asegurándonos de que está “bien abrigada” para evitar la pérdida de calor a través del suelo.
Uno de nuestros asesores, Arq. Rodrigo Guzmán, comentó en el post anterior que el frío, en más de dos tercios de su traspaso térmico, proviene del piso, entonces la aislación de esta parte de la casa es clave. Sin embargo, el estándar de construcción actual en Chile no exige aislación en pisos en contacto con el suelo.
Otro de los principales focos de perdida de calor en una vivienda es el sobrecimiento, y debe ser tratado como un puente térmico. Aquí instalamos EPS de 5 cm. de espesor y 20 Kg/m3 (cara interior y exterior) para mitigar el puente térmico.





Que gran proyecto!!!!, mis felicitaciones y lo mejor para su hogar.
LikeLike
Muchas gracias Luis!
LikeLike
[…] de “abrigar” la casa (ver acá y acá para más sobre este concepto), otro elemento fundamental de un edificio de bajo consumo […]
LikeLike
[…] estamos en el proceso de “abrigar” la casa. Las partes 1 (ver post acá) y 2 (ver post áca) sobre este tema mostraron cómo aislamos los cimientos, losa y paredes de la casa para evitar la […]
LikeLike
[…] de acuerdo con el Código de Construcción Chileno (ver post aquí), sino también en el piso (ver post aquí) que actualmente no se considera dentro de la legislación chilena para nuestro tipo de casa. […]
LikeLike